Mostrando entradas con la etiqueta dietas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dietas. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de octubre de 2015

La estafa del pan integral



La estafa del pan integral.

¿Es más saludable el pan de trigo integral que el pan blanco?
La mayoría piensa, incluido aquellos que tienen una mayor preocupación en torno a estos temas, que es mejor el pan integral. Y eso es lo que quieren que usted crea, los vendedores de productos alimenticios. Pero la verdad puede llevarle a un círculo vicioso.
Muchos productos “integrales” son tan malos como aquellos que no lo son, y algunos incluso son peores. Siga leyendo y se dará cuenta de las mentiras que nos cuentan, y sobre eso de comprar el grano entero.
¿Por qué  piensas que son mejores los cereales integrales para su salud?

Los alimentos integrales tienen una mayor cantidad de fibra, con un sabor como a nueces, por lo que es mejor que el pan blanco y otras productos también hechos con harina blanca. ¿Se ha dado cuenta que el pan blanco y estos otros productos tienen el mismo efecto de elevar el contenido de azúcar en sangre como si estuviese comiendo directamente azúcar del azucarero? Ambos se descomponen en glucosa en la sangre, con lo que se precisa una mayor cantidad de insulina.

El pan integral, sin embargo, se digiere mucho más lentamente debido a su contenido en fibra y eso hace que llegue más despacio la glucosa a la sangre, de modo que el contenido de azúcar en la sangre se mantiene estable, con un aporte constante de energía, y no esas subidas y bajadas al consumir ciertos alimentos ricos en carbohidratos.
    
En un estudio publicado en Diabetes Care, investigadores italianos encontraron que las dietas con alto contenido en carbohidratos refinados entregan gran cantidad de azúcar en sangre y el metabolismo se ve forzado. Pero el problema se resuelve cuando los alimentos refinados se sustituyen por cereales integrales.

Niveles de glucosa que aumentan un 600%

Investigadores del Centro de Diabetes de Creighton en Nebraska, encontraron que cuando la gente tomaba un desayuno rico en fibra, en concreto de la cebada, el azúcar en sangre permanecía en unos niveles un 600% por debajo que cuando se consumía avena, que se sigue creyendo que es uno de los mejores cereales de carbohidratos lentos que se pueden comer. ¿La razón? La cebada tiene un tipo particular de fibra con beta-glucano que es muy efectivo para disminuir la conversión de los carbohidratos en glucosa.

El consumo de muchos carbohidratos refinados es la principal causa del aumento de peso y de la diabetes de tipo 2. En Estados Unidos se predice que habrá dentro de poco un 30% de la población con diabetes, por lo cual se deben tomar medidas de protección.

Elegir alimentos integrales puede ayudar, desde luego. De hecho, puede disminuir el riesgo de diabetes en un 40%, solamente mediante la sustitución de algunos de los carbohidratos rápidos por cereales integrales, según un reciente estudio de Harvard. Y si usted tiene algunos problemas de glucosa en la sangre, los cereales integrales son uno de los mejores medicamentos para su salud.

Pero, ¿cómo nos podemos asegurar que los cereales integrales y otros productos son verdaderos productos integrales? La cosa no es tan fácil. Permítanme que se lo explique…

Tres compradores entran en una tienda comestibles en busca de pan más saludable. Uno ve el pan que se denomina “pan de trigo entero” y lo mete en su carro de la compra. El segundo comprador ve una barra de la que se dice es de “multicereales”, y al carro. Y el tercero coge un pan que está hecho “con granos enteros”, y decide que esa es la mejor compra. ¿Cuál de los tres clientes compró el pan más saludable?

La respuesta es: NINGUNO.

Y no es que sea una pregunta con trampa. Por el contrario, lo que hace es mostrar la astucia de los vendedores que intencionalmente crean confusión acerca de los productos que se venden.

Prueba con un “grano de verdad”.

Los fabricantes de alimentos son conscientes de que la gente busca los alimentos más saludables al hacer su compra. También saben que el pan blanco puede caer en desgracia por parte de los consumidores. Pero la economía de los supermercados no ha cambiado. Sigue siendo muy costoso colocar los granos verdaderos en la estantería. ¿Por qué? Porque se estropean más rápidamente que los productos fabricados con harina blanca. Esa es la razón…

Los productos elaborados con el grano entero incluyen el germen, el salvado y los aceites. Aquí se encuentran las vitaminas, los minerales y donde residen los nutrientes que mantienen la vida, y también lo que atrae a los insectos durante las fases de transporte y almacenamiento. Como se echan a perder tan rápidamente, los granos enteros requieren un consumo rápido y que sean reemplazados con frecuencia de las estanterías de las tiendas.

Este fue un problema para los molineros y panaderos en otros tiempos, hasta que encontraron una solución: dejar a un lado estos problemas, pero la harina y el pan también se echaron a perder. De este modo los gorgojos y otros insectos ya no se molestaron en acudir a estos alimentos, incluso los ratones perdieron el interés.

Este extraño efecto fue observado por el Dr. Roger J. Williams, que fue el bioquímico que descubrió el ácido pentatónico (vitamina B5). A finales de los años 1960, el Dr. Williams alimentó con harina blanca a un grupo de ratas y con harina integral a otro. Las ratas alimentadas con harina blanca acabaron desnutridas, enfermas y las dos terceras partes de ellas murieron, mientras que las alimentadas con cereal integral vivieron sin mayores problemas.
19282 1
Bueno para el bolsillo, malo para la salud.

El refinamiento de la harina blanca elimina el 80% de los 20 nutrientes conocidos. Mientras que los productos elaborados con harina blanca no favorecen la salud, sin embargo se pueden mantener durante más tiempo en las estanterías de los supermercados. Así que se obtienen buenas ganancias, pero es una mala fuente de nutrición.

Después del experimento del Dr. Williams con las ratas, los consumidores comenzaron a huir del pan blanco en favor de los panes de cereales integrales. Los fabricantes olfatearon la tendencia y respondieron mediante la adición de un colorante marrón y un poco de salvado a la harina blanca, y lo etiquetaron como “pan integral”.

Así que hoy en día muchos consumidores siguen confundidos. Pero los panaderos no pueden engañar a las ratas. Probaron dar de comer con estas harinas blancas con salvado, de centeno, el sucedáneo del trigo integral, a otro grupo de ratas. No les fue mucho mejor que con el pan blanco.

Mejor no caer en la propaganda de los alimentos saludables que no lo son.

Algunos vendedores conociendo esta tendencia de los consumidores pretenden hacer dinero de los consumidores confundidos. Así que hay que saber descifrar el código de palabras que se utiliza en las etiquetas para saber si es integral el pan o simplemente un sucedáneo.

Pan de trigo integral. Traducción: la harina y el pan pueden o no estar hechos de trigo de grano entero. No confíe en el nombre del producto, sino mire la lista de ingredientes. Si el primer ingrediente es harina de trigo integral, eso significa que la harina ha sido molida a partir de granos enteros de trigo, no con harina refinada o enriquecida. Éste es el bueno.

Si el producto está catalogado simplemente como harina de trigo, entonces es que es harina refinada, y por lo tanto ha sido despojada de sus valores nutricionales. La harina blanca refinada puede llevar colorantes alimentarios de color marrón y un poco de salvado añadido para dar la impresión de que es lo que no es.

Si el producto está catalogado como hecho con harina enriquecida, el salvado y el germen han sido eliminados y se han añadido otros nutrientes, pero no son ni de lejos tan saludables como el verdadero pan de cereales integrales.

Multicereales. Traducción: Esto significa que hay más de un tipo de grano en el producto, pero esto no es garantía de que esos granos sean enteros.

Elaborado con cereales integrales. Traducción: Hay una cantidad insignificante de granos enteros en el producto, pero quieren que usted crea que es suficiente para que sea beneficioso para la salud. Pero por lo general no lo es.

La compra inteligente de productos de grano entero.

Aquí le damos algunos consejos útiles para la compra de productos de grano entero:

Elija el pan y otros productos etiquetas como cereales integrales. Aún mejor, cereal integral 100%. A veces podrá encontrarlo en la sección de congelados porque están hechos con todo el alimento. Buscar en el embalaje 100% grano entero, con el sello de garantía de que es grano entero.

Pero tenga cuidado, los productos etiquetados con el sello de “básico” quiere decir que sólo llevan la mitad del grano entero.

¿Por qué no consumir pan elaborado con cereales con el grano entero?

Sopese el beneficio para salud al consumir pan de granos enteros, que puede incorporarlos a sus comidas, mejorando el nivel de azúcar en la sangre, controlando el peso y ayudando a su salud cardiovascular.

Disfrute de cereales como la avena, la cebada, el arroz integral, pero no dude en consumir los alimentos elaborados con el grano entero. Para empezar:

La quinoa, que provee de proteínas completas
El teff, que no contiene gluten y es muy rico en fibra.
El amaranto tiene un alto contenido en fibra
El farro, que contiene el doble de fibra y proteínas que el trigo integral.
El mijo, muy rico en manganeso, magnesio y fósforo.

Todos ellos permiten elaborar productos al igual que se hace con la harina de avena, y cada uno de ellos ofrece ventajas nutricionales únicas. La variedad de cereales integrales es tan amplia, que es posible que tardaría toda una vida en conocerlos todos. Y creo que le encantarán nada más probarlos.

Para mayor comodidad, se puede cocinar más productos de los que se vayan a consumir en el momento, congelando lo sobrante para su uso posterior.

Toda la verdad y nada más.

Una cosa casi es segura: tan pronto como los consumidores cambien de hábitos de consumo y comen de una forma más saludable, seguro que surgen los charlatanes que encuentran la manera de sacar el dinero a los compradores bienintencionados.

Al recordar estos conceptos clave explicados anteriormente, usted puede ser más astuto que ellos y sólo consumir los buenos granos enteros con toda su poder nutritivo.

domingo, 11 de octubre de 2015

Alimentos Que Pueden Provocar un Derrame Cerebral



3 Alimentos Que Pueden Provocar un Derrame Cerebral

De acuerdo con la Asociación Nacional de Derrame Cerebral (National Stroke Association), el derrame cerebral es la tercera causa principal de muerte en los Estados Unidos y es una amenaza para la salud de rápido crecimiento para mujeres de mediana edad en particular.  El tipo de derrame cerebral más común es el llamado “derrame cerebral isquémico”, que es el resultado de una obstrucción en un vaso sanguíneo que suministra sangre al cerebro.

Una serie de factores probablemente estén detrás del sorprendente aumento de derrames cerebrales en mujeres, incluyendo:
  • El aumento en las tasas de obesidad (la cintura de las mujeres ha crecido cerca de dos pulgadas en los últimos 10 años)
  • Deficiencia de vitamina D debido a la falta de exposición al sol.  Evitar los rayos del sol también aumenta el riesgo de padecer deficiencia de vitamina D de sulfato, que puede ser la causa principal de la acumulación de la placa arterial (un factor de riesgo de derrame cerebral)
  • El aumento de la prevalencia de niveles de azúcar altos en la sangre

Los Derrames Cerebrales a Menudo Suceden SIN Advertencia Alguna

Es por esto que la prevención es tan importante.  Usted simplemente no tendrá ningún tipo de señal de advertencia que indique que se perfila para sufrir un derrame cerebral en el futuro…Y una vez que sufre un derrame cerebral, el daño, en caso de sobrevivir, puede ser absolutamente devastador.
Me gusta referirme a la mayoría de los derrames cerebrales como ataque al cerebro, lo que es parecido a un ataque al corazón; la única diferencia es que el coagulo de sangre bloquea el flujo sanguíneo al cerebro en lugar de al corazón.  Como resultado, las células cerebrales comienzan a morir.  Naturalmente, mientras más tiempo este su cerebro sin oxígeno, mayor es el riesgo de daño cerebral permanente.  Esta es una de las áreas en la que destaca la medicina de emergencia convencional, ya que existen medicamentos de emergencia que de hecho pueden disolver los coágulos de sangre que están bloqueando el flujo de sangre a su cerebro y si esto se hace lo suficientemente rápido, entonces prácticamente puede revertir cualquier daño neurológico permanente.
    
Con el fin de que el tratamiento sea efectivo es necesario que se realice en una hora.  Este claramente es uno de los milagros de la ciencia moderna, pero nada de esto valdrá la pena si no se ocupa de las enfermedades subyacentes después del derrame cerebral.  Sin embargo, si usted nota cualquiera de estas señales de derrame cerebral, deberá buscar ayuda de inmediato:
  • Dificultad repentina para caminar (mareos, pérdida del equilibrio, etc.)
  • Confusión repentina
  • Entumecimiento o debilidad repentina (en especial si es sólo de un lado del cuerpo)
  • Dificultad repentina para ver
  • Dolor de cabeza severo repentino

Para Prevenir un Derrame Cerebral, Primero Encárguese de su Alimentación

Es evidente que, en el caso de derrames cerebrales (y la mayoría de las enfermedades), la prevención es la mejor opción y su alimentación desempeña un papel CRUCIAL.  (Más tarde también discutiré otras opciones de estilo de vida que pueden tener un impacto significativo, como la vitamina D.)
Un artículo reciente presentado por Yahoo Health, enlista cinco alimentos diferentes que han sido relacionados con el aumento en el riesgo de sufrir un derrame cerebral.  Estoy de acuerdo con tres de los cinco alimentos mencionados y los revisaré en la parte de abajo.  Los otros dos, son la carne roja y la sal, necesitan algún tipo de aclaración ya que no todos los tipos de carnes y sales son creados de la misma manera.  Como dicen, el secreto está en los detalles y eso en definitiva es algo que se debe tomar en cuenta antes de eliminar la carne roja y la sal de su dieta.
  • Carne roja: Creo que es un grave error generalizar todo tipo de carne roja, porque existe una gran diferencia entre la carne de animales criados en Operaciones Confinadas de Alimentación de Animales (CAFO por sus siglas en inglés), y la carne de animales criados orgánicamente, alimentados con pastura, es como hablar de dos alimentos completamente diferentes. 

    La carne orgánica proveniente de animales alimentados con pastura por lo general NO está relacionada con ninguno de los efectos dañinos a la salud que ve en la carne de CAFO, pero muy pocos investigadores hacen esta distinción.
  • Sal: En cuanto a la sal, no se puede comparar la sal procesada de los alimentos procesados con la sal natural y sin refinar.  Así que aunque estoy de acuerdo en que mantenerse alejado de los alimentos procesados ayudará a reducir el riesgo de sufrir derrame cerebral y mejorará su salud en general, es importante entender que usted no tiene que evitar TODO tipo de sal, sólo la sal procesada (la sal regular de mesa).

    Por otro lado, la sal natural, sin refinar como la sal del Himalaya, en realidad es muy importante para una variedad de procesos biológicos, incluyendo la ayuda a las paredes de los vasos sanguíneos para regular la presión arterial, esto claramente es un efecto benéfico, en lugar de promover una enfermedad.

Grasas Trans: Conocidas por Aumentar el Riesgo de Derrame Cerebral

Si usted se preocupa por su salud, entonces debería de evitar cualquier tipo de alimento que contenga grasas trans.  Esto incluye muchos alimentos procesados, como galletas, chips, productos horneados y alimentos fritos, por mencionar algunos.  Las grasas trans son conocidas por promover la inflamación, que es un sello distintivo de la mayoría de las enfermedades crónicas y de otras enfermedades graves y no sólo de enfermedades cardíacas y derrames cerebrales.
Las mujeres en particular deberían prestar mucha atención a este consejo, ya que las tasas de derrames cerebrales están en aumento en mujeres de mediana edad y las elecciones alimenticias  probablemente son las más culpables.  Enun estudio, publicado el año pasado, las mujeres posmenopáusicas que consumieron grasas trans en su alimentación diaria tenían una incidencia 30 por ciento más alta de derrames cerebrales isquémicos.
Por favor, también entienda que casi todos los periodistas de la salud y “expertos” generalizarán las grasas saturadas en esta categoría y ese sería un gran error, ya que las grasas saturadas en cantidades apropiadas y que no estén dañadas por el calor, en realidad promueven la salud.

Tenga Cuidado con las Carnes Ahumadas y Procesadas

Se ha demostrado que algunos conservadores, como el nitrato y el nitrato de sodio que se encuentran en las carnes ahumadas y procesadas, dañan los vasos sanguíneos, lo que podría aumentar el riesgo de sufrir derrame cerebral.
Además, con frecuencia los nitratos se convierten en nitrosaminas, que también están claramente relacionadas con un mayor riesgo de padecer ciertos tipos de cáncer.  En la revisión más reciente de más de 7,000 estudios sobre la alimentación y el cáncer, realizado por el Fondo Mundial de Investigación del Cáncer (Word Cáncer Research Fund), los investigadores concluyeron que nadie debería comer carnes procesadas por esta razón.  Los hot dogs, tocino, salami y otras carnes procesadas también podrían:
  • Aumentar el riesgo de diabetes en un 50 por ciento
  • Reducir la función pulmonar
  • Aumentar el riesgo de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (COPD por sus siglas en inglés)
Recomiendo mantener estos alimentos a un mínimo en su alimentación, si es que decide comerlos en primer lugar.  Y si piensa comer tocino, chorizo, jamón o cualquier producto de carne procesada de vez en cuando, seguir los siguientes consejos al menos ayudará a minimizar cualquier riesgo para su salud:
  • Elija carnes orgánicas provenientes de animales alimentados con pastura o
  • Busque las variedades “curadas” que NO contienen nitratos
  • Elija las variedades que digan 100% carne de res, 100% pollo, etc.  Esta es la única manera de saber que la carne pertenece a una sola especie y no incluye productos derivados (como piel de pollo o grasa de pollo)
  • Evite cualquier tipo de carne que contenga MSG, jarabe de maíz de alta fructosa, conservadores, saborizantes artificiales o colorantes artificiales
  • Lo ideal es comprar salchichas y otros tipos de carnes procesadas en una granja pequeña y local, en donde pueda preguntar acerca de los ingredientes

Las Sodas de Dieta o Light Aumentan Dramáticamente el Riesgo de Derrame Cerebral

A principios de este año, la investigación presentada en la Conferencia Internacional sobre Derrames Cerebrales de la Asociación Americana de Derrame Cerebral, mostró que las personas que tomaban tan sólo una soda de dieta o light al día podrían aumentar el riesgo de derrame cerebral en un 48 por ciento.
De acuerdo con los autores:
"Este estudio sugiere que la soda de dieta o light no es el sustituto ideal de las bebidas endulzadas, ya que podría estar relacionado con un mayor riesgo de derrame cerebral, infarto al miocardio o muerte vascular, que la soda regular."
Mientras que probablemente sea necesaria más investigación para poder confirmar esta posible relación, existe mucha evidencia que demuestra que los endulzantes artificiales como el aspartame y la sucralosa (Splenda) pueden ser muy peligrosos para su salud.  Pienso que el aspartame es, por mucho, el endulzante artificial más peligroso en el mercado.  Existen informes sobre reacciones adversas en la FDA de los Estados Unidos que respaldan esto, y el aspartame representa más del 75 por ciento de reacciones adversas a causa de aditivos alimentarios reportados a la FDA.

¿Cómo la Deficiencia de Vitamina D Aumenta el Riesgo de Derrame Cerebral?

De acuerdo con una investigación presentada en la Asociación Americana del Corazón (AHA por sus siglas en inglés) en su Sesión Científica Anual en Chicago, Illinois, en noviembre del año pasado, los niveles bajos de vitamina D (el nutriente esencial que se obtiene de la exposición solar) duplican el riesgo de derrame cerebral en caucásicos.
La vitamina D es el único sustrato conocido por ser un potente pleitrópico (significa que produce efectos múltiples) de reparación y mantenimiento de la hormona seco-esteroide, que sirve como reguladora de genes en múltiples funciones de su cuerpo.  Es por esto que los beneficios a la salud brindados por la vitamina, van desde mejorar la función inmunológica, reducir de forma significativa el riesgo de cáncer, hasta mejorar la desintoxicación de mercurio…
Esencialmente trabaja como “llave maestra” al activar la “biblioteca” de ADN dentro de cada célula de su cuerpo.  Esta biblioteca celular de ADN contiene la información necesaria para hacer frente a prácticamente casi todo tipo de estímulo que la célula puede encontrar; y que es la razón por la que la vitamina D trabaja en tantos tejidos tan diferentes y tiene efecto en tantas enfermedades y problemas de salud.  Hasta ahora, los científicos han descubierto alrededor de 3,300 genes que son regulados por la vitamina D.
La vitamina D no sólo es conocida por su capacidad para reducir el riesgo de rigidez arterial, que es un factor de riesgo del derrame cerebral, sino que también puede:
  • Aumentar el riego de diabetes en un 50 por ciento
  • Disminuir la función pulmonar
  • Aumentar el riesgo de Enfermedad Crónica Pulmonar Obstructiva (COPD por sus siglas en ingles)

Otras Medidas de Prevención de Derrame Cerebral

Es importante darse cuenta que la gran mayoría (más del 80 por ciento según la Asociación Nacional de Derrame Cerebral) de los derrames cerebrales se pueden prevenir, así que usted puede “decidir” si volverse o no parte de la estadística.
Por lo tanto, evite los alimentos procesados (en especial carnes ahumadas y procesadas) y las sodas de dieta o light, asegúrese de que sus niveles de vitamina D se encuentren dentro del rango terapéutico. ¿Qué más puede hacer para reducir el riesgo de derrame cerebral? Convencionalmente hablando, muchos de los factores que aumentan el riesgo de padecer enfermedades cardíacas son los mismos que los que aumentan el riesgo de derrame cerebral y estos factores de riesgo incluyen:
  • Presión Arterial alta
  • Obesidad
  • Niveles altos de triglicéridos y de homocisteína
  • Niveles bajos de HDL (colesterol bueno) y niveles altos de LDL (colesterol malo)
  • Fumar
Por lo que, al igual que su corazón, comer alimentos sin procesar y orgánicos de preferencia, hacer ejercicio y mantener un peso saludable, ayudarán a reducir el riesgo de derrame cerebral.  Dos factores de riesgo adicionales que pueden tener un impacto directo en su riesgo de derrame cerebral son:
  • Estrés psicológico: De acuerdo con un estudio publicado en el 2008 en el Journal Neurology, mientras más estresado se encuentre, mayor riesgo tiene.  Los investigadores encontraron que por cada nivel a bajo que anotó cada persona en su escala de bienestar, su riesgo de sufrir un derrame cerebral aumentó en un 11 por ciento.  No es de sorprenderse, que la relación entre el estrés psicológico y el derrame cerebral fue más evidente cuando el derrame era fatal.
  • Terapia de reemplazo hormonal (HRT por sus siglas en inglés) y las partillas anticonceptivas: Si usted está utilizando alguno de estos métodos de control de natalidad (ya sea parche, pastilla, anillo vaginal o implante) es importante entender que usted está tomando progesterona y estrógenos sintéticos, algo que claramente no es favorable si es que quiere mantener una salud óptima.  Estos anticonceptivos contienen las mismas hormonas sintéticas que las que utilizan en la terapia de reemplazo hormonal (HRT), la cual tiene riesgos bien documentados, incluyendo un mayor riesgo de coágulos sanguíneos, derrame cerebral, ataque al corazón y cáncer de mama.
Por último, vale la pena mencionar que la vitamina B3 o niacina, podría ayudar a mejorar la función neurológica inmediatamente DESPUES del derrame cerebral.  Cuando a ratas con derrame cerebral isquémico se les dio niacina, sus cerebros mostraron un crecimiento de nuevos vasos sanguíneos y germinación de las células nerviosas que mejoraron de gran manera los resultados neurológicos. Mientras que es probable que esto necesite ser estudiado a profundidad, al menos sirve como ejemplo  de cómo la nutrición es lo más importante para sanar mecanismos de su cuerpo, incluso cuando se trata de algo tan serio como un derrame cerebral.

sábado, 21 de marzo de 2015

Nutrición e inteligencia


CINCO FORMAS DE ALIMENTARSE DE MANERA MÁS SALUDABLE E ''INTELIGENTE''

Nutrición e inteligencia

Con algunos cambios en nuestros hábitos podemos comer de manera más saludable e ''inteligente'', destacan médicos estadounidenses que ofrecen cinco ejemplos.


Aunque no nos embarquemos en un plan de descenso de peso o un régimen estricto por algún problema puntual de salud, es importante para todos introducir pequeños cambios en la alimentación para lograr un estilo de vida más saludable.
Fotolia

El boletín de la Escuela de Medicina de Harvard ofrece en su última edición un listado con cinco maneras de comer más sano y elegir los alimentos con "inteligencia". Estos son los consejos:

1. Abandonar la leche entera: No solo reduce las grasas saturadas en la dieta sino que también ahorra calorías. Se puede cambiar por leche descremada o por otros productos lácteos descremados, como yogur o helados. Quien esté muy acostumbrado al sabor de la leche entera puede hacer una transición más lenta pasándose a consumir semdescremada por un tiempo y luego intentar con la totalmente descremada.

2. Elegir frutos secos y semillas: las almendras, avellanas, nueces o pistachos, entre otros frutos secos, tienen muchísimos beneficios nutricionales, incluyendo vitamina E, ácido fólico, potasio y fibra. Aunque en general tienen un contenido graso elevado, se trata de grasas insaturadas y, por ende, beneficiosas. Los expertos advierten que es mejor consumirlas a modo de snack y moderando la porción debido al alto valor calórico que poseen.

3. Probar la comida antes de salarla
: Hay que romper con el piloto automático que nos hace buscar el salero antes de comer. Una forma de lograr una reducción significativa de sal es la siguiente: durante dos días, no poner nada de sal a la comida. Un corte breve puede "resetear" las papilas gustativas. Además, colocar el salero en un lugar poco accesible de la cocina, para que represente un esfuerzo ir a buscarlo. Finalmente, establecer como ritual probar la comida y decidir luego si es imprescindible agregarle sal.

4. Envasar algunas comidas para la semana: planificar un plan de comidas que produzca sobrantes suficientes para envasar y conservar para otra comida, especialmente si solemos comer fuera de casa, es una manera inteligente de manejarnos con la comida. No solo da la oportunidad de controlar las porciones, sino que ahorra dinero.

5. Comer cinco o más porciones de vegetales y frutas por día. Es una buena forma de llenar un plato de comida con algo que es a la vez nutritivo y bajo en calorías.

Fuente: Montevideo Portal

sábado, 6 de diciembre de 2014

CINCO COMIDAS QUE AYUDAN A COMBATIR EL COLESTEROL


CINCO COMIDAS QUE AYUDAN A COMBATIR EL COLESTEROL

La ayuda está servida

¿Colesterol alto? Conocé cinco alimentos especialmente útiles para combatir los niveles de colesterol "malo" en la sangre.

Algunos alimentos "reductores del colesterol" envían al organismo una buena dosis de fibra soluble, que expulsa el colesterol antes de que ingrese en el sistema circulatorio, informó la Escuela de Medicina de Harvard.

Otros proveen grasas poliinsaturadas que aumentan el colesterol "bueno" y reducen el "malo", mientras que otros, ricos en esterol y estanol, impiden la absorción del colesterol.

Los médicos estadounidenses recomiendan especialmente cinco de estos alimentos:

1. Avena: la avena o cereales basados en este grano aportan de 1 a 2 gramos de fibra soluble. Combinado con banana o frutilla aumenta la dosis de fibra que ingresa al organismo y es un nutritivo desayuno.

2. Legumbres: tienen mucha fibra y el cuerpo tarda en digerirlos, por lo que prolongan la sensación de saciedad tras las comidas. Lentejas, garbanzos, porotos... es un alimento versátil y que admite variadas formas de preparación.

3. Frutos secos: almendras, nueces, maní y otros frutos secos, en porciones moderadas, ayuda a bajar el colesterol LDL. Además tienen nutrientes que protegen el corazón.

4. Alimentos fortificados con esterol y estanol: existen alimentos industrializados enriquecidos con este compuesto que previene la absorción del colesterol. También existen suplementos basados en ellos.

5. Pescado. Comer pescado dos o tres veces por semana reduce el colesterol malo gracias al aporte de omega 3. Pero además, al sustituir la carne, se evita la ingesta de grasas saturadas presentes en esa proteína.

Montevideo Portal

domingo, 26 de octubre de 2014

Vientre plano tomando jengibre

Vientre plano tomando jengibre

Cómo tener un Vientre Plano tomando Jengibre? Lee aquí la receta y veras resultados casi instantáneos. El jengibre tiene muchos beneficios para nuestra salud. Como por ejemplo: Ayuda a digerir mejor la comida.
 Ayuda a las personas que padecen de Irritable Bowel Syndrome (Intestino Irritable).
Es bueno para prevenir enfermedades como el cancer.
Acelera tu metabolismo.
Aumenta la circulación de la sangre en el cuerpo y ayuda con la memoria.
Al mejorar la circulación sanguínea, también alivia el dolor en las piernas debido a calambres.
Te ayuda a tener un abdomen mas plano quitándote la inflamación y el gas excesivo en tu estomago.
Sirve como un quemador de grasa en forma natural.
Pero quizás lo que más te puede interesar es  ¿Cómo adelgazar y tener un vientre plano tomando jengibre?
Indicaciones de como preparar el té:
1. Escoge un pedazo mediano (100-125 gramos) de la raíz de jengibre. 
2. Pelalo y picalo en trozos para que suelte más de su jugo.
3. En una olla, pon los pedazos picados de jengibre y agrégale un litro de agua. 
4. Dejalo hervir por unos 5 minutos y luego reduce el fuego para que continue reposando pero sin hervir por otros 15 o 20 minutos.
5. Apagalo, tapalo y espera 5 minutos antes de servirtelo.
Lo puedes tomar en las mañana, caliente o frío, dependiendo de tu gusto. Pero evita ponerle azúcar, ya que estarías arruinando su efecto adelgazante.
Si el sabor te es muy fuerte, tienes dos alternativas, lo puedes diluir con mas agua o puedes agregarle un poquito de limón. 
¿Cuanta cantidad debes consumir?
Hasta un litro por día, pero no más de ahi. Déjalo de tomar inmediatamente y consulta a tu medico si en algún momento te sientes mal o algo extraño con tu cuerpo, como palpitaciones por ejemplo.
Aparte de tomarlo en las mañanas, también puedes tomarlo antes de comidas pesadas o con grasas.
Espero que este articulo te ayude a lograr tus objectivos y que tu salud mejore. 

lunes, 20 de octubre de 2014

¿Qué le pasa al organismo si tomamos Coca-Cola todos los días?

¿Qué le pasa al organismo si tomamos Coca-Cola todos los días?

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/ciencias/view/144051-organismo-efecto-coca-cola



Todo el mundo sabe que las bebidas gaseosas dulces como la Coca-Cola son dañinas para la salud. Sin embargo, pocos pueden explicar qué efecto tiene exactamente este tipo de producto sobre nuestro organismo.
La Organización Mundial para la Salud acaba de presentar el 'Código contra el Cáncer', que incluye 12 recomendaciones para prevenir la enfermedad, entre ellas la reducción del consumo de bebidas azucaradas. Pero ¿por qué este producto es tan peligroso para nuestra salud?

Aumento de pesoEn primer lugar, según advierten los dietólogos, el consumo regular de bebidas con alto contenido de azúcar, especialmente las carbonatadas, cuyo líder sin duda es el gigante Coca-Cola, inminente conlleva un aumento significativo de peso.

Este efecto poco agradable en primer lugar se debe a dos factores: al alto índice glicémico por el gran contenido de azúcar y a un bajo índice de saciedad, ya que estas bebidas no quitan ni el hambre ni la sed.

Así, un experimento en el cual participaron 224 adolescentes obesos que tomaban bebidas azucarada con regularidad ha demostrado que el grupo de jóvenes que mantuvieron sus malas costumbres alimenticias al cabo de un año presentaban un aumento significativo de peso.

Además, los azucares de la gaseosa que se absorben en la sangre, así como su alto índice calórico, pueden ser causa del diabetes tipo 2, alarman los médicos.

Problemas respiratorios Y si hoy en día no es ningún secreto que el consumo de Coca-Cola, Pepsi o cualquier otra bebida azucarada provoca un aumento de peso, sí sorprende a la mayoría de personas descubrir que este producto también contribuye a los problemas respiratorios.

Tres investigaciones realizadas por científicos de Suecia, EE.UU. y Australia han demostrado que las bebidas azucaradas provocan un aumento del asma.

De acuerdo con el estudio publicado en la revista 'European Journal of Clinical Nutrition', el azúcar que los refrescos contienen en grandes cantidades causa la inflamación de vías respiratorias, la característica principal del asma.

Así, una de las estrategias preventivas para esta enfermedad, según los médicos, podría ser fomentar la publicidad para reducir el consumo de azúcar entre la población.

Efecto negativo en el sistema nervioso y el cerebroAdemás de ser causa de varias enfermedades, la Coca-Cola y bebidas análogas provocan una especie de adicción en sus consumidores, el responsable de la cual es, nuevamente, el azúcar.

Los científicos explican que el azúcar que contienen las gaseosas activa en el cerebro centros nerviosos que aumentan el nivel de hormonas dopamina y serotonina, que a su vez producen una cierta sensación de placer. Por lo tanto, cuanto más bebidas azucaradas consumimos más estimulamos el cerebro.

Un estudio de la Universidad de Carolina del Norte ha señalado que los refrescos dietéticos que contienen edulcorantes artificiales en lugar de azúcar, por su parte, pueden provocar la sensación de hambre y el deseo de consumir azúcar, lo que sin duda afectará negativamente a la figura.

Envejecimiento prematuro Otro efecto de las bebidas azucaradas poco conocido pero no por eso menos nocivo para la salud, revelado en un estudio publicado en la revista 'American Journal of Public Health', es la aceleración del envejecimiento celular del organismo.

Según informa 'The Guardian', un análisis de las costumbres alimenticias de 5.300 adultos de entre 20 y 65 años en relación con su nivel de envejecimiento ha revelado que el consumo regular de refrescos azucarados adelanta los relojes moleculares una media de 4,6 años respecto a lo normal.

No obstante, los científicos admiten que la investigación aún se encuentra en su fase preliminar y que faltan más pruebas del efecto que tienen sobre el envejecimiento celular las bebidas como la Coca-Cola.


Texto completo en: http://actualidad.rt.com/ciencias/view/144051-organismo-efecto-coca-cola

viernes, 10 de octubre de 2014

RECETA DE JUGO ALTAMENTE DESINTOXICANTE

RECETA DE JUGO ALTAMENTE DESINTOXICANTE


RECETA DE JUGO ALTAMENTE DESINTOXICANTE
¿Has observado los cambios que tu cuerpo presenta por las mañanas?
- Aliento mas fuerte
- Orina mas concentrada
- Abdomen menos inflamado
- Una capa blanca sobre la lengua
- Mayor facilidad para respirar
- Heces mas blandas
- Piel corporal mas suave
- Grasa facial
- Etc...
Todo esto es porque mientras descansas tu cuerpo esta haciendo el trabajo más importante del día, desintoxicar el organismo, esta difícil tarea la realiza durante la noche a lo largo del ayuno, por eso es importante dejar pasar de 9 a 10 horas entre la cena y el desayuno, pues es el tiempo que el cuerpo emplea para completar el proceso para eliminar toxinas.
Aunque el cuerpo por si mismo limpia el organismo, es importante ser conscientes que cada vez estamos mas expuestos a la contaminación, a productos tóxicos (aromatizantes, detergentes, etc.), así como también llevamos una alimentación muy cargada de alimentos procesados los cuales son difíciles de digerir en el organismo, así que nuestro cuerpo no puede hacer todo por si mismo y necesita una ayudadita.
10 Minutos después 1 vaso tequilero de jugo de jengibre y manzana.
Desayuno
10 Minutos después o en lo que termino de preparar un jugo de vegetales.
Media mañana:
1 Taza de té de limón o verde
1 Manzana entera
 Recuerda que pequeños cambios hacen grandes logros.