Mostrando entradas con la etiqueta veteranos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta veteranos. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de mayo de 2015

PEPAS DE CALABAZA CURAN LA PRÓSTATA Y OTRAS AFECCIONES

PEPAS DE CALABAZA CURAN LA PRÓSTATA Y OTRAS AFECCIONES



Sabias tu que la semilla de calabaza es una de las semillas que más tiene nutrientes y nosotros por general la botamos? Contiene demasiados beneficios y nutrientes para nuestro organismo como por ejemplo fósforo, hierro, potasio, magnesio y zinc. Las Pepas De Calabaza Curan La Próstata Y Otras Afecciones.

Si deseas conservar la grasa saludable que contiene la semilla la puedes comer cruda, pero si desea comértela como un mecatico que tampoco es malo las puedes tostar, tú mismo lo puedes hacer lo que debes hacer es ponerlas a fuego lento a unos 170° por durante unos quince a veinte minutos y colocarles un poco de sal si gustas y ya están listas para disfrutarlas.
¡Ahora te diremos algunos de sus beneficios para que los tomes en cuenta y los pongas en práctica!

Aumenta el colesterol bueno y reduce el malo: Esta semilla contiene fitoesteroles y ellos bloquean la absorción del colesterol en el intestino. Además equilibran la testosterona.
Antioxidantes: Las semillas de calabaza contienen antioxidantes como el zinc, ligninas y fenoles y esto hace que lo convierta en un excelente elixir de juventud.
Anti-inflamatorio: Actúa de una manera muy buena y rápida para las hinchazones. Esto es especial para las personas que sufren de algunas inflamaciones dolorosas como trastornos a la próstata o artritis.
pumpkin-237310
Nos ayuda con la diabetes y a la perdida de peso: Principalmente es porque estabiliza el azúcar de nuestra sangre, nos ayuda a tener una buena digestión que esa es una muy buena señal para las personas que desean tener un peso saludable y de forma muy sana y rica; pero debes tener en cuenta que solo 100 gramos de semillas de calabaza pueden contener 500 calorías pero aquí viene lo bueno la mayoría son grasas saludables que nos ayudan a nuestro organismo pero tampoco debes abusar mucho de ellas.
Salud intestinal: Ya que las semillas contiene bastante fibra nos ayudan contra el estreñimiento para así poder tener una buena digestión también combate parásitos intestinales.
Equilibra el PH de tu cuerpo: Esta semilla disminuye la acidez de la sangre y de la piel.
Combate la osteoporosis: Su alto contenido de calcio,zinc y magnesio lo hace un gran aliado para los dolores de nuestros huesos y alivia demasiado el dolor y asi poder combatirlo.

lunes, 30 de marzo de 2015

LA POSTURA DE LAS PERSONAS HABLA DE SU PASADO

LA POSTURA DE LAS PERSONAS HABLA DE SU PASADO

La postura de las personas habla de su pasado

CADA INDIVIDUO TIENE UNA FORMA CARACTERÍSTICA DE CONTROLAR SU CUERPO CUANDO ESTÁ SENTADO, DE PIE O CAMINANDO. ALGUNAS VECES RESULTA TAN PERSONAL COMO SU FIRMA Y FRECUENTEMENTE SUELE SER UNA CLAVE INDISCUTIBLE DE SU CARÁCTER. ¿CUÁL ES TU POSTURA?

Según la autora Flora Davis en su libro “La comunicación no verbal” dice….y citamos:
“La mayoría de nosotros somos capaces de reconocer a nuestros amigos, aun a gran distancia, por la forma que tienen de caminar o tan sólo por la manera de pararse.


La postura de un hombre nos habla de su pasado. La sola posición de sus hombros nos da la pauta de las penurias sufridas, de su furia contenida o de una personalidad tímida. En centros de investigación como el Instituto Esalen, se considera que algunas veces los problemas psicológicos personales coinciden con la estructura corporal.
El cuerpo erguido y la frente alta habla de una personalidad combativa predispuesta a dar batalla diaria a los problemas que se avecinen. Por el contrario, las personas con tendencia a encorvarse llevan consigo el impacto de más de una batalla perdida.
Cuando una mujer atraviesa un largo período depresivo, su cuerpo se descontrola, los hombros se encorvan bajo el peso de sus problemas. Tal vez desaparece el motivo de su depresión pero la postura se mantiene igual, puesto que algunos músculos se han acortado, otros se han estirado y se ha formado un nuevo tejido conjuntivo. Debido a que su cuerpo aún continúa agobiado, sigue sintiéndose deprimida. Es posible sin embargo, que si su cuerpo pudiera redisciplinarse y volver a su equilibrio adecuado, mejorarían también sus condiciones psíquicas. Estas teorías forman parte de la Medicina psicosomática, que señala que el estado del cuerpo afecta al de la mente. (Por otra parte, la medicina psicosomática asegura también que la mente afecta al cuerpo).
La postura no es solamente una clave acerca del carácter; también es una expresión de la actitud. En efecto, muchos de los estudios psicológicos realizados sobre la postura la analizan según lo que revela acerca de los sentimientos de un individuo con respecto a las personas que lo rodean. …” Fin de la cita.
tiempoconsciente0

Gesto del puño cerrado:
Revela tensión, nerviosismo, con este gesto se oculta la verdad.
Gesto de los hombros caídos:
Sugiere depresión, incapacidad para hacerle frente a ciertas situaciones en la vida.
Gesto de sentarse con las dos piernas unidas paralelamente:
Denota una personalidad ordenada y cuidadosa.
Gesto de cruzar la pierna en un ángulo de 90º al nivel de la rodilla
Es ambicioso. competitivo. Es un gesto poco común en las mujeres.
Gesto de sentarse sobre una pierna:
Sugiere una personalidad muy conformista a quien no le es fácil tomar decisiones.
Gesto de la mujer que se sienta con las piernas abiertas:
Revela independencia, un concepto muy definido de su imagen.
La persona camina muy a prisa:
Sugiere una personalidad dinámica, inquieta, ansiosa por cumplir metas que se ha trazado en un tiempo determinado.
Si el individuo camina con pasos vacilantes, y no mantiene una relación recta al caminar:
Denota una personalidad vacilante, errática, insegura, tímida y cansada por los embates recibidos en la vida.
Gesto de echarse hacia atrás en una butaca:
Sugiere confianza en uno mismo
Gesto de poner los pies sobre la mesa:
Denota relajamiento total, control absoluto.
Cuando se llama la atención por la ropa y forma en que uno se viste:
No sólo se proyecta una personalidad exhibicionista, sino se demuestra un carácter rebelde, independiente.
Un tono de voz demasiado alto:
Sugiere una personalidad agresiva capaz de actuar con violencia en un momento determinado.
Observar estos elementos puede proveernos importante mensajes, hasta reveladores. Pero es importante recordar que la comunicación humana es extremadamente compleja, y uno debe ser prudente al interpretar el lenguaje corporal.

COMO CORREGIR LA POSTURA DE LA ESPALDA


domingo, 29 de marzo de 2015

3 Remedios para tratar la Artrosis


3 Remedios para tratar la Artrosis



La artrosis es una enfermedad que puede generarnos fuerte dolores, ya que se trata del desgaste del cartílago de los huesos.  Para esta enfermedad te dejamos varios remedios para aliviar el dolor de manera natural.
La artrosis es el desgaste del cartílago que recubre las articulaciones, provocando que los huesos se rocen directamente causando un dolor intenso y provocandonos invalidez.  Esta enfermedad suele presentarse en personas mayores de los 45 años y aun no se sabe el origen de esta afección.
Remedio-con-Artrosis
La fricción entre los huesos que se genera producto de la artrosis causa hinchazón, dolor y posteriormente pérdida del movimiento en las articulaciones afectadas.
La artrosis tiene síntomas como son el dolor intenso y la rigidez de las articulaciones siendo éstas las causas más temidas, por el dolor intenso que causa y porque nos quedamos sin movilidad. En las mujeres suele presentarse en las rodillas y en los hombres en la parte lumbar y caderas.
El dolor de la artrosis puede tratarse con medicina natural, pues la naturaleza nos ofrece lo necesario para ello.
  • Remedio #1
Con dos tazas de agua pondremos a hervir dos cucharaditas de sauce, lo dejaremos hervir por aproximadamente 7 minutos, luego beberemos éste té 4 veces al día.  El sauce tiene propiedades anti inflamatorias y es muy eficaz para el dolor que causa la artrosis.
  • Remedio #2
Utilizaremos una taza de arcilla y mezclaremos con agua tibia hasta conseguir una pasta homogénea, debemos tomar en cuenta que la pasta quede tibia, no fria, y colocaremos sobre la zona afectada por el dolor, esto disminuirá en gran manera el dolor.
  • Remedio #3
Haremos una infusión de cola de caballo.  Utilizaremos 2 tazas de agua y un manojo de cola de caballo y dejaremos hervir por 10 minutos.  Tomaremos esta infusión 2 veces al día.

miércoles, 28 de enero de 2015

Modificaciones antropometricas con el entrenamiento de fuerza en sujetos de 50 a 70 anos




Modificaciones antropometricas con el entrenamiento de fuerza en sujetos de 50 a 70 anos
/ Anthropometric modifications derived from strength training in people from 50 to 70 years of age

González Rave, José María; Delgado Fernández, Manuel; Vaquero Abellán, Manuel.
Arch. med. deporte; 20(94): 121-128, mar. 2003.
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-22906

Resumen

La cantidad de masa muscular y de producción de fuerza disminuye con el incremento de edad. Las disfunciones musculares implican finalmente una fase de dependencia funcional de otras personas. En la última década el entrenamiento de fuerza ha sido usado como el medio para reducir la sarcopenia, fenómeno que produce la disminución de masa muscular en relación a la edad. El objetivo de esta investigación es examinar las diferencias de masa muscular, área de sección transversal y porcentaje graso en atletas y personas activas de 50 a 70 años, antes de un entrenamiento de fuerza, y después de 16 semanas de entrenamiento de fuerza basado en el contraste de cargas ligeras y pesadas en la sesión. Una muestra de 23 sujetos dividida en dos grupos (atletas n=13- físicamente activos: n=10-) fueron medidos antes y después del entrenamiento (variable independiente). Las variables dependientes fueron medidas usando técnicas antropométricas e impedianciometría (BU) (Impedianciómetro modelo Tanita BF-400) para el porcentaje graso. Los resultados sugieren que los atletas y los sujetos activos no tienen diferencias significativas en peso, AST de brazo y muslo y masa muscular medidas con la ecuación de Doupe, aunque el grupo atleta tiene menor porcentaje graso y mayor masa muscular medidas con la ecuación de Martín. Un entrenamiento de fuerza basado en el contraste de cargas pesadas y ligeras causa en ambos grupos mejoras significativas en el área de sección transversal de brazo y muslo, masa muscular y disminuciones en el porcentaje graso medido con antropometría en el grupo atleta. No hubo cambios significativos en el peso corporal ni en el porcentaje graso medido con BIA en el grupo atleta. En conclusión, tras el programa de entrenamiento de fuerza durante 16 semanas, aunque no se han producido cambios significativos en el peso corporal en ninguno de los dos grupos y tampoco en el porcentaje graso del grupo no deportista, se han producido en ambos incrementos altamente significativos de la masa muscular determinada con dos ecuaciones diferentes, aumentos del área de sección transversal de muslos y brazos, así como disminuciones del porcentaje graso en el grupo deportista (AU)

Asunto(s)

viernes, 25 de julio de 2014

Pérdida de masa muscular en la madurez

Pérdida de masa muscular en la madurez

Enviado por Luis Franco desde París
SARCOPENIA
y sus posibilidades de evolución con el ejercicio,desde fines de los 80 hay varios investigadores que están trabajando el tema,no hay mucho material en español (que yo conozca),seria bueno que en el blog de haz apareciera algo sobre el tema


Los avances de la medicina en el campo de la genética, por ende de la herencia, están modificando el paisaje del conocimiento médico de las enfermedades. Este BLOG intenta informar acerca de los avances proveyendo orientación al enfermo y su familia así como información científica al profesional del equipo de salud de habla hispana.

sábado, 6 de junio de 2009


La sarcopenia eleva el riesgo de discapacidad


Sarcopenia
Pedro abizanda, del Complejo Hospitalario de Albacete. (Mercedes Martínez)

Diariomedico.com
ESPAÑA
La sarcopenia eleva el riesgo de discapacidad

La pérdida de masa muscular o sarcopenia eleva el riesgo de discapacidad en personas mayores, más aún cuando esta patología se une a alguno de los procesos que conforman el síndrome de fragilidad. Un diagnóstico precoz es esencial para acometer sencillas medidas de tratamiento basadas en la actividad física adecuada a cada anciano, así como una correcta nutrición. 

Mercedes Martínez. Albacete. - Viernes, 5 de Junio de 2009 - Actualizado a las 17:16h.

En mayores de 65 años, un 20 por ciento de la población puede tener sarcopenia o pérdida de masa muscular propia del envejecimiento, porcentaje que se incrementa hasta el 50 por ciento en mayores de 80 años.

Estas cifras, unidas a que la sarcopenia "forma parte del síndrome de fragilidad, que a la larga favorece el que los mayores tengan discapacidad, dependencia o incluso puedan fallecer, obligan a un diagnóstico a tiempo, pues con tratamiento esta condición clínica puede mejorarse y es reversible", ha manifestado Pedro Abizanda, jefe del Servicio de Geriatría del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, que participa en el Congreso Nacional de la especialidad, en Bilbao.

Diagnósticos útiles
El patrón de oro para diagnosticarla es mediante estudios de RM o de TC, aunque hay varios inconvenientes: "Son caros, con mucha lista de espera, no están en todos los centros y emiten radiación, con lo cual no son prácticos para el día a día".

Aparecen así otras herramientas más útiles como la densitometría o DEXA que es "más accesible, radia menos, es más barata y más cómoda", y la bioimpedanciometría, tecnología muy útil, "aunque no tan precisa y exacta como las otras".

En el Servicio de Geriatría de Albacete utilizan esta última y también los dinamómetros para medir la fuerza o la potencia muscular del anciano.

Según Abizanda, los grupos musculares que funcionan mejor para diagnosticarla, además de la parte prensora de la mano que es la que más se mide, son la fuerza flexora de codo y la extensora de tronco, porque "aunque muchos estudios dicen que la que mejor funciona es la de miembros inferiores, la medición requiere de aparatos muy complejos que aquí no tenemos.

Los que usamos son más sencillos y permiten diagnosticar adecuadamente".
Actualmente, la metodología no se utiliza con regularidad en los servicios de Geriatría porque la sarcopenia se encuentra en una fase incipiente de investigación.

Aunque no está protocolizado a qué mayores se les tienen que hacer las pruebas, "se empieza a sospechar, por lo que en breve plazo, en consultas de especialistas o de primaria el cuadro se debe incluir en la práctica clínica diaria de atención a las personas mayores, sobre todo porque forma parte del síndrome de fragilidad".

Utilidad del ejercicio
En cuanto al tratamiento, lo importante, para este especialista, es el ejercicio físico acorde con las posibilidades y enfermedades de cada persona, pero, en todo caso, un ejercicio "vigilado, controlado y monitorizado por los profesionales".

A su juicio, está demostrado que tanto el de alta intensidad como el de baja (pasear, caminar...) son buenos, pero sin duda el mejor es el de intensidad moderada. "Es de entrenamiento muscular, que suponga un esfuerzo como ir a un gimnasio, correr a un ritmo tranquilo o nadar. A pesar de sus bondades, y de que reporta tanto beneficio, el ejercicio sigue denostado".

Ensayos con nuevos fármacos.
El Complejo Universitario Hospitalario de Albacete forma parte de los tres centros españoles que han participado en un ensayo clínico con un nuevo fármaco para combatir la sarcopenia. "Se trata de un nuevo principio que actúa como modulador de los receptores androgénicos, de forma similar a la testosterona, pero evitando en la medida de lo posible los efectos secundarios que tiene esta hormona", según Pedro Abizanda.
Publicado por en 6:24

miércoles, 17 de octubre de 2012

No alimentemos al cancer...



No alimentemos al cancer...

JOHN HOPKINS CAMBIÓ SU VISIÓN SOBRE EL CANCER

MUY IMPORTANTE.. ...

DESPUÉS DE MUCHOS AÑOS DE DECIRLE A LA GENTE QUE LA QUIMIOTERAPIA ES LA ÚNICA MANERA DE TRATAR (tratar literalmente) Y ELIMINAR EL CANCER, EL HOSPITAL JOHN HOPKINS ESTA FINALMENTE EMPEZANDO A DECIR A LA GENTE QUE HAY ALTERNATIVAS:

1. Toda persona tiene células cancerigenas en el cuerpo. Estas células no se ven en los chequeos regulares hasta que se han multiplicado a unos pocos billones. Cuando los doctores le dicen a los pacientes de cáncer que no hay mas células cancerigenas después del tratamiento, solo significa que los chequeos no las detectan porque ellas no han llegado a un tamaño detectable.

2. Las células de cáncer ocurren 6 de 10 veces en la vida de las personas

3.. Cuando el sistema inmunológico de una persona es fuerte, las células cancerigenas serán destruidas y se prevendrá la multiplicación y formación de tumores.

4. Cuando una persona tiene cáncer, esto indica que esa persona tiene muchas deficiencias de nutrición. Esto puede ocurrir por diferentes motivos como genéticas, de medio ambiente, alimenticios y por modo de vida.

5. Para resolver esas muchas deficiencias de nutrición, el cambiar de dieta e incluir suplementos es imprescindible para reforzar el sistema inmunológico.

6. La quimioterapia en realidad envenena las células de cáncer pero también destruye las células sanas de la medula espinal como así también del intestino y eso produce daño en los órganos como el hígado, riñones, corazón y pulmones.

7. La radiación cuando destruye las células cancerigenas también quema y daña a las células sanas, y los órganos así como también los tejidos.

8. El tratamiento inicial de quimioterapia y radiación muchas veces reduce el tamaño de los tumores. Pero prolongado uso de la quimioterapia y la radiación no tiene como resultado la destrucción total de los tumores.

9. Cuando el cuerpo tiene muchas toxinas debido a la quimioterapia y la radiación el sistema inmunológico esta comprometido o destruido, por eso las personas pueden sufrir varios tipos de infecciones y complicaciones.

10. Quimioterapia y la radiación puede causar la mutación de las células cancerigenas, que se resistan y se haga difícil su destrucción total. La cirugía puede también provocar la invasión de las células a otros órganos.

11. Una manera efectiva de combatir 'el cáncer' es no darle de comer a las células cancerigenas con aquellos alimentos que necesita para multiplicarse.

LAS CÉLULAS DE CANCER SE ALIMENTAN DE...:

a. AZÚCAR es un alimento del cáncer.. No consumiendo azúcar se corta uno de los mas importantes elementos de las células cancerigenas. Existen sustitutos del azúcar como sacarina pero esos están hechos con Aspartamo y es muy nocivo.. Un mejor sustituto del azúcar es miel de manuka o melaza pero en pequeñas cantidades. La SAL tiene un químico que se le agrega para que se vea blanca. Una mejor alternativa para la sal es la sal de mar o sales vegetales.

b. LECHE causa al cuerpo la producción de mucus, especialmente en el conducto intestinal. Las células cancerigenas se alimentan de mucus, eliminando la leche y sustituyendo por leche de soya, las células de cáncer no tienen que comer por consiguiente se mueren

c. Las células de cáncer maduran en un medio ambiente ácido. Una dieta basada en CARNE ROJA es ácida, es mejor comer pescado, y un poco de pollo, en lugar de carne vacuna o cerdo. La carne además tiene antibióticos, hormonas y parásitos, que son muy nocivos, especialmente para las personas con cáncer. La proteína de la carne es muy difícil de digerir y requiere muchas enzimas. La carne que no se digiere queda en los intestinos y se putrifica y lleva a la creación de mas toxinas.

COMO CONTRIBUIR A LA SOLUCIÓN DEL PROBLEMA

a) Una dieta de 80 % de vegetales frescos y jugos, granos, semillas, nueces, almendras y solo un poco de frutas ponen al cuerpo en un ambiente alcalino. Solo un 20% se debe consumir en comidas cocidas, incluidos los porotos. Jugo de vegetales frescos proporcionan al cuerpo coenzimas que son fáciles de absorber y llegan a las células después de 15 minutos de haber sido consumidos para nutrir y ayudar a formar células sanas. Para obtener enzimas vivas que ayudan a construir células sanas se debe tratar de tomar jugos vegetales (casi todos incluido alfalfa) y comer muchos vegetales frescos 2 o 3 veces al día.

b) Evitar tomar CAFÉ, TE Y CHOCOLATE, pues tienen mucha cafeína. El TE VERDE es una mejor alternativa y tiene propiedades que combaten al cáncer. EL AGUA es mejor tomarla purificada, o filtrada para evitar las toxinas y metales pesados del agua de la canilla. Agua destilada es ácida, no tomarla.

c) Las paredes de las células de cáncer están cubiertas por una proteína muy dura. Evitando de comer carne, estas paredes liberan mas enzimas que atacan las proteínas de las células de cáncer y permite al sistema inmunológico destruir las células cancerigenas.

d) Algunos suplementos ayudan a reconstruir el sistema inmunológico ( Florescence, Essiac, anti-oxidantes, vitaminas, minerales, Efas (aceite de pescado) para ayudar a las células a luchar y destruir las células cancerigenas. Otros suplemento como la vitamina E son muy conocidas porque causan apoptosis, el método normal del cuerpo de eliminar las células innecesarias o defectuosas.


e) El Cáncer es también una enfermedad de la mente, el cuerpo y el espíritu. Una ACTITUD mas activa y positiva ayudara a combatir al enfermo de cáncer a convertirse en un sobreviviente. 
'La rabia y la incomprensión, el no perdonar pone al cuerpo en una situación de estrés y en un medio ambiente ácido.'Aprender a tener un espíritu amable y amoroso con una actitud positiva es muy beneficioso para la salud. Aprender a relajarse y disfrutar de la vida.


f) Las células de cáncer no pueden vivir en un ambiente oxigenado. Ejercicio diario, y respiración profunda ayuda a recibir mas oxigeno hasta niveles celulares. Terapia de oxigeno es otro elemento que ayuda a destruir las células de cáncer.

1. No contenedores de plástico en el microondas

2. No botellas de agua en el freezer

3. No papel plástico en el microondas

g) Químicos como las dioxinas causan cáncer, especialmente de seno. Dioxina es muy destructiva especialmente para las células del cuerpo.

No ponga en el freezer sus botellas de agua de plástico ya que el plástico elimina dioxina y envenena el agua.

Recientemente, el doctor Edward Fujimoto, Wellnes Program Manager at Castle hospital, estuvo en un programa de televisión y explico el peligro de la dioxina.

El dijo que no tenemos que poner contenedores de plástico en el microondas. Especialmente las comidas que tienen grasas, El dijo que la combinación de grasa y calor fuerte con el plástico elimina dioxina dentro de la comida y por consiguiente luego a nuestro cuerpo. En su lugar se puede usar vidrio, como Pirex o cerámica para calentar la comida.

Información aportada por Sergio Yusef Neme

sábado, 26 de noviembre de 2011

¿CÓMO MANTIENEN LOS EXDEPORTISTAS SU ESTADO FÍSICO?

¿CÓMO MANTIENEN LOS EXDEPORTISTAS SU ESTADO FÍSICO?
"El doctor Ricard Serra, cardiólogo del Hospital de Sant Pau de Barcelona, afirma en un reciente estudio sobre la frecuencia cardíaca lenta (bradicardia sinusal) que los entrenamientos de hasta 19 horas por semana no han afectado negativamente a la evolución del corazón de los exatletas objeto de este estudio. Estas pruebas contradicen lo publicado en su momento por The New English Journal of Medicine, que sostenía que el sobreentrenamiento de los deportistas con bradicardia extrema (menos de 50 pulsaciones por minuto) a la larga les exponía a complicaciones cardíacas, como arritmias e incluso muerte súbita. Su muestra, sobre 150 expdeportistas concluye que a pesar del sobreesfuerzo cardiológico realizado durante años son portadores de corazones sanos, mucho más que el de personas sedentarias y que su bradicardia persiste porque en general todos ellos siguen con una práctica deportiva saludable, entre 5 y 7 horas semanales."
Revista Estilos de Vida Barcelona, Noviembre 2011 

Enviado por el Prof. Abel Inchuste


sábado, 5 de noviembre de 2011

Combatiendo la vida blanda: atletas veteranos

En la pista el atleta argentino que aún no ha finalizado la prueba.


Combatiendo la vida blanda
En Uruguay unos 400 atletas veteranos desafían los años en busca de salud y medallas. Y en los torneos internacionales es común su presencia en el podio.

L.G.
En la pista de atletismo del Parque Batlle, el coloniense Hugo Vázquez (73) recibe el aplauso de todo el mundo. Llegó último en la competencia de 200 metros llanos, en la categoría 70 años, durante el reciente Torneo López Testa. Está notoriamente cansado, descalzo y rengueando; está visiblemente feliz. "No debería correr, pero yo no quiero abandonar esto. Es tan lindo el entorno, llegues último o primero igual te aplauden". Hugo, que ya le ganó a un cáncer de próstata, piensa llegar a los 90 años corriendo cien metros.
Hay camaradería entre los atletas veteranos; humor negro, también. "No les den mucho más tiempo que no llegan", dice uno de los corredores mientras se demora el inicio de una prueba. "Yo no descanso mucho, sino no me levanto más", afirma otro sexagenario, muy extenuado. Todos afirman que seguirán esforzando la máquina hasta que el cuerpo aguante.
Habrá camaradería, pero también hay competencia. Muchos de estos veteranos no han perdido el "ojo del tigre". Celeste Alves, de La Paz, tiene una presencia que desmiente los 71 años que canta su cédula, gracias a su tono muscular y a su cabello teñido de azabache. Coqueta y orgullosa, cuenta que desde que empezó a competir en los torneos continentales, en 2000, siempre ganó en sus respectivas categorías en 100, 200 y 400 metros llanos. "O sea, en la región no tengo rivales". Omar Clok (56), de Piriápolis, con dos oros y dos platas traídos del XV Campeonato Sudamericano que se realizó en noviembre pasado en Chile, saca pecho de manera tajante: "La camaradería es importante, pero yo entreno para ganar".
También está Washington Flores (85). En el fondo de su casa cerca de la Gruta de Lourdes, este ex bombero entrena en un circuito improvisado eludiendo árboles, perros y nietos. Con pesas de textiles y bolsas de arena se armó sus propios implementos para fortalecer brazos y piernas. Tiene muchos más otoños de lo que aparenta su rostro de escasas arrugas; tiene 400 medallas en su palmarés, incluyendo oros en salto alto, salto largo y lanzamiento de bala, en la categoría 85 años, obtenidos en la reciente cita en Chile; también tiene una placa de tórax donde el color negro domina en sus pulmones, recuerdo de sus 42 años como fumador. "El cigarrillo fue mi gran error", dice. "Antes de calentar, me mando dos nebulizaciones. Soy asmático. Si no fuera por el deporte, estaría en una silla de ruedas conectado a un tubo de oxígeno".

Un atleta ya se considera veterano cuando supera los 30 años. "Es ahí cuando comienza el proceso de envejecimiento", afirma Raúl López Barrera (76), presidente del Centro de Atletas Veteranos de Montevideo (Cavemont). "Y si uno no toma providencias ese proceso es más rápido y más intenso. Es importante la adquisición de hábitos buenos que nos permitan, ya de grandes, disfrutar de lo que salvamos del naufragio". Raúl hoy es récord sudamericano en garrocha en categoría 75 y tercero en decatlón en el Mundial de Veteranos de Finlandia en 2009. De estado físico impecable, hay otro factor que provocaría la envidia de muchos: su segunda esposa, también docente de Educación Física, tiene la mitad de su edad. "Hago decatlón, ¡soy corajudo!"
En Uruguay, el grueso de estos deportistas -unos 400 en total- tienen más de 55 años, agrega el médico deportólogo Leonardo Salvarrey (66), médico presidente de la Asociación de Atletas Veteranos del Uruguay (Asavur). Las categorías van de cinco años en cinco, y las disciplinas son adaptadas. Por ejemplo, a partir de los 60 años los 400 metros con vallas se transforman en 300, y los obstáculos son diez centímetros más bajos; el martillo común pesa 7,25 kilogramos, pero los competidores de 60 años lanzan cinco kilos, y los de 80 dos.
Lo único que se les exige, indica Salvarrey, son controles médicos. Para el presidente de Asavur, la propia actividad es la que hace que los viejos huesos sigan aguantando sprints, saltos y lanzamientos. "El atletismo es el deporte madre y el organismo se abastece con la actividad física. El que la practica previene diabetes, obesidad, osteoporosis, insuficiencia cardíaca y cerebro-vascular".
MOTIVACIONES. ¿Qué motivaciones puede tener una persona con buena parte de su vida ya hecha para ponerse a prueba al rayo del sol o bajo lluvia? Más tomando en cuenta que, salvo por algunos apoyos puntuales, son los propios deportistas los que deben costearse todos sus implementos, entrenamientos y traslados, incluyendo los viajes a competir al extranjero (cientos de dólares para un sudamericano, miles para un mundial).
"Es simplemente sentirse bien, tener un motivo en qué pensar, no abandonarse a quedarse sentado en un sillón, delante del televisor y hamacarse. En lugar de eso, prepara su equipo para lanzar bala o disco al parque, o correr, porque tiene una competencia en seis meses". Así habla Salvarrey, quien además fue medalla de oro en 300 metros con vallas en el Mundial de Finlandia 2009, categoría 65 años. El compartir pista y vivencias con sus pares, además de apostar a la salud, son otras respuestas comunes entre estos deportistas. Berenice Da Silva (50) aporta otra motivación: "Es más barato que pagarle a un psicólogo", afirma sonriente.
LOGROS. Desde Puerto Rico en 2003, las delegaciones uruguayas no han vuelto de los mundiales con las manos vacías. En Finlandia 2009, por ejemplo, fueron cuatro representantes y los cuatro subieron al podio: en total, trajeron tres oros y dos bronces. Y en el último Sudamericano de Chile (al que viajaron 96 atletas), la cosecha fue impactante: 28 oros, 17 platas y 17 bronces. ¿Por qué no se obtienen esos éxitos en los Mundiales o Juegos Olímpicos "absolutos"?
Salvarrey, quien también es ex presidente de la Confederación Atlética del Uruguay (CAU), dice que para preparar un atleta al máximo nivel "hay que pensar en una inversión de más de un millón y medio de dólares al año", algo absolutamente prohibitivo para el medio local. Los entendidos en el tema indican que entre los veteranos, las exigencias y presiones de la alta competencia ya son dejadas de lado. Si se practicó deporte desde joven, las distancias entre las potencias y los países periféricos se acortan. Prima la técnica en estado puro, sin aditivos ni diferencias abismales de infraestructura.
"Los veteranos en Europa, EE.UU., Australia se jubilan, ¿no? Y allá hay mucho auto, mucha comida, mucha vida blanda. Y acá la necesidad hace que tengan que seguir trabajando, moviéndose", asegura López Barrera.
El sol del mediodía obliga a una pausa en el Parque Batlle. Como si fuera un picnic, se forman rondas de mate a la sombra. Se intercambian bromas, se comparan récords y se pasan "piques". Hay más autos que público. Casi ninguno de los atletas consultados dice haber podido contagiar a sus hijos o nietos en esta práctica; pocos se acercan a ver al abuelo beberse los vientos. Ellos, en cambio, son quienes prefieren levantar la bandera de la práctica deportiva ante su descendencia. Todo entre pares, compitiendo entre ellos y contra ellos mismos, buscando sentirse mejor, más rápidos, más altos y más fuertes, como reza el lema olímpico: citus, altus, fortis, mucho antes que annosus.